¿CÓMO LEER MI RECETA MEDICA?

Aquí te mostramos un video para una fácil explicación


Seguramente has visto muchos tipos de recetas con muchos números y casillas que no llegamos a entender. Aquí te explicaremos de manera sencilla que partes componen una receta de la medida de la vista:


  1. ESFERA:  Aquí va la graduación correspondiente a la miopía o hipermetropía que tenemos. Cuando el numerito viene precedido de un signo +, significa que tenemos hipermetropía y si va precedido de un signo –, significa que tenemos miopía.  Evidentemente cuanto mayor es el número más cantidad de miopía o hipermetropía tendremos. Si esta casilla está en blanco entenderemos que no tienes miopía o hipermetropía en ese ojo.

*Si tienes miopía te podría interesar entrar AQUÍ.

*Si tienes hipermetropía te podría interesar entrar AQUÍ.

 

  1. CILINDRO: Aquí va la graduación correspondiente al astigmatismo que tenemos. En este caso el numerito siempre viene precedido de un signo –.  Si esta casilla está en blanco entenderemos que no tienes astigmatismo.

*Si tienes astigmatismo te podría interesar entrar AQUÍ.



  1. EJE: Si te fijas el cilindro siempre viene acompañado de otra casilla donde pone eje. Pues bien, el eje corresponde a la posición del astigmatismo. Imaginemos las ruedas de una bicicleta, pues en uno de los ejes de esa rueda estaría el astigmatismo y para saber su posición lo medimos en grados. Siempre vamos a encontrar el eje del cilindro del astigmatismo entre 0º y 180º.
  1. ADICIÓN O ADD: Aunque también va precedido de un signo + no debes confundirlo con la hipermetropía, porque son dos cosas totalmente distintas. Aquí va la graduación correspondiente a la presbicia y normalmente se le prescribe a personas a partir de los 40 años.

*Si tienes presbicia te podría interesar entrar AQUÍ.


  1. DIP: Es la distancia que hay entre las pupilas de tus dos ojos. Es una medida muy importante porque sirve para saber en qué parte de las gafas va el centro de las lunas. Si esta medida no esta medida no está correctamente tomada puede producirte molestias. La distancia Inter pupilar es diferente para la medida de lejos y la de cerca.